Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud

Ente rector de las Politicas Juveniles en el Estado

jueves, 7 de octubre de 2010

Las Líneas de Chávez: ¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!


El presidente de la República, Hugo Chávez en sus líneas de este domingo expresó que lo ocurrido en Ecuador fue un intento de golpe de Estado contra un Gobierno legalmente constituido y que ha sido ratificado popularmente una y otra vez, reseña Chavez.org.ve.
Sin duda, los guiones tienden a repetirse, y al igual que pasó conmigo en el 2002, a Rafael Correa se lo redujo a la condición de Presidente secuestrado.

A través de sus acostumbradas Líneas de Chávez, aseguró que en las elecciones del 26 de septiembre fue una demostración más del carácter democrático, no sólo del Gobierno que conduzco, sino de nuestra República Bolivariana.

Línea por línea

¡Gloria al bravo pueblo ecuatoriano! ¡Gloria a los dignos soldados del Ecuador, hijos de Bolívar, Sucre, Manuela y Eloy Alfaro! ¡Y gloria al valiente Rafael Correa!

¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!

¡Gloria a ti! Ya tu pecho rebosa,

gozo y paz, y tu frente radiosa

más que el sol contemplamos lucir.

Fue ese mismo valor y orgullo patrio, tan bien plasmado en la letra del Himno Nacional del Ecuador, el que, desde temprano, nos auguraba que el jueves 30 de septiembre la canalla se estrellaría contra el pueblo ecuatoriano, contra su pueblo enarmas, inspirado por el ejemplo luminoso de todos sus libertadores y libertadoras.

Debo reconocer que el pueblo ecuatoriano le quitó al nuestro el récord de hacer trizas la pretensión oligárquica e imperial de doblegar nuestra decisión de ser libres: en menos de doce horas las ecuatorianas y los ecuatorianos, encarnando un solo y heroico coraje, derrotaron la aventura golpista y escribieron una de las páginas más bellas de nuestra historia contemporánea. Pero cuánta alegría y cuánto orgullo de que así haya sido porque, no lo olvidemos, la fracasada intentona, manufacturada desde Washington, no sólo buscaba desplazar al Gobierno de Correa del poder, sino golpear al ALBA y a la Unasur.

Hay que llamar las cosas por su nombre: lo ocurrido en Ecuador fue un intento de golpe de Estado contra un Gobierno legalmente constituido y que ha sido ratificado popularmente una y otra vez. ¿Quién puede creer en una asonada policial por reivindicaciones salariales? Ya no hay duda de ello: otras fuerzas, otros intereses ocultos actuaron y siguen actuando en la sombra contra la Revolución Ciudadana. Tras bastidores, en primer término, están las cloacas mediáticas de Ecuador, con el abierto apoyo de sus pares en todo el mundo: CNN, por ejemplo, hablaba el 30 de septiembre de un golpe de Estado “constitucional”.

Sin duda, los guiones tienden a repetirse, y al igual que pasó conmigo en el 2002, a Rafael Correa se lo redujo a la condición de Presidente secuestrado. Yal fracasar el plan A, que era el golpe de Estado, como lo ha recordado el propio Correa, se activó el plan B: el magnicidio. Gracias a Dios y al espíritu de Bolívar, no pudieron consumar su siniestro objetivo.

Lo digo con toda responsabilidad: Washington ha desempolvado el viejo expediente de los golpes de Estado para dar al traste con aquellos gobiernos que no se le subordinan. El imperio sabe que por la vía electoral sus fuerzas satelitales y cipayas tienen todas las de perder.

Una vez más la Unasur ha demostrado que no nació para hacer política simbólica: supo actuar, en esta difícil coyuntura ecuatoriana, con la misma voluntad política y la misma determinación que en septiembre de 2008 para abortar el golpe de Estado que estaba en desarrollo en Bolivia. El hecho de que todos los presidentes nos reuniéramos en Buenos Aires en horas de la noche del mismo 30 de septiembre, para ofrecerle todo nuestro respaldo al Gobierno de Correa, es una clara señal, para la derecha, de que el golpismo fascista ya no tiene vida en la América del Sur.

Quiero recordar, con el cantor del pueblo venezolano, Alí Primera, esa tradición traidora de la oligarquía ecuatoriana y latinoamericana que segara la vida del Abel de Nuestra América:

Pero en Berruecos un día

afinó la puntería

escondida la traición

todavía no te vengamos

pero el pueblo va trochando

en busca de la canción

que se eleve victoriosa

como hermosa mariposa

convertida en tricolor.

Es la canción que se elevó victoriosa este 30 de septiembre como hermosa mariposa convertida en el tricolor ecuatoriano. Para Rafael Correa toda nuestra admiración por el coraje principista que demostró exponiendo su vida. Por mantenerse firme y no ceder ante presiones y chantajes. Por hablar claramente, luego de ser liberado, cerrándole todos los caminos a la impunidad.

Un solo canto se oyó y se oye, desde Caracas hasta Buenos Aires:

¡¡Alerta, alerta,

alerta que caminan

Manuela, Sucre y Bolívar

por América Latina!!

II

El que tenga ojos, que vea; el que tenga oídos, que oiga. El domingo 26 fue una demostración más del carácter democrático, no sólo del Gobierno que conduzco, sino de nuestra República Bolivariana.

El hecho de que el 66,45% de los electores y las electoras inscritos en el Registro Electoral expresaran su opinión y voluntad en unas elecciones parlamentarias —algo inédito en nuestra historia, debo enfatizarlo—, es una prueba más que contundente de la solidez de nuestro modelo democrático y, al mismo tiempo, es la mejor refutación a la permanente campaña mediática de que vivimos en dictadura. A esto se suma el hecho de que nuestro organismo electoral constituye en sí mismo un poder autónomo e independiente. Con esto quiero decir que no está subordinado ni depende de otro poder.

Ahora bien, el proceso electoral y sus resultados nos permitieron despejar, no sólo las dudas y los llamados “escenarios”, sino también el horizonte político nacional de cara a esta segunda década del siglo XXI, en cuyo marco se ha comenzado a desarrollar el tercer ciclo de la Revolución Bolivariana (2009-2019).

En efecto, no se concretaron ni el mejor ni el peor de los escenarios. La Revolución colocó la vara bien alta, pero no pudo obtener los dos tercios. Esto tendremos que evaluarlo con un profundo sentido autocrítico.

Por su parte, la contrarrevolución no pudo —y vaya que lo trataron y lo pregonaron sus variopintos dirigentes— quitarle al pueblo la mayoría en la Asamblea. Y esto, hay que decirlo, les va a costar caro. Sólo que se darán cuenta una vez les pase la borrachera por su “triunfo”, muy parecida por cierto al aquelarre que montaron en el salón “Ayacucho” de Miraflores, aquel tristemente célebre 12 de abril de 2002.

Así que, con todo lo que tengamos que revisar, rectificar y relanzar (las 3R pero ahora al cuadrado), la Revolución Socialista sigue su marcha. Hemos obtenido una nueva victoria. ¡Y esa victoria se cobrará!

Ni habrá pacto con la burguesía ni habrá desenfreno revolucionario.

Seguiremos avanzando y construyendo el socialismo, al ritmo y a la velocidad que impongan las circunstancias, entendidas estas como la síntesis entre las condiciones objetivas y las condiciones subjetivas.

Pero quiero que me lean bien todos y todas: ¡Nada ni nadie detendrá la Revolución socialista, democrática y bolivariana!

Dentro de nuestro ejercicio crítico y autocrítico hay un elemento que cobra la mayor importancia: la distancia que se pudo comprobar entre el impresionante nivel de convocatoria durante toda nuestra campaña electoral, y la traducción de éste en votos efectivos. Ello exige una mayor afinación de nuestra estrategia para la trascendente batalla electoral de 2012.

Ahora bien, compatriota que me lees, mirémonos en el espejo ecuatoriano: la derecha va a usar sus espacios en la Asamblea con el único objetivo de sabotear y desestabilizar. Ya se ha puesto en evidencia, queriendo dar la impresión de que es mayoría y proyectándose así mediáticamente. No vienen los diputados de la contrarrevolución a trabajar por nuevas leyes, menos aún por Venezuela: “Vamos por Chávez”, han gritado. Su ambición es liquidar definitivamente a la Revolución Bolivariana. A la contrarrevolución le hablo; incluso, si me lo permiten, les aconsejo: no se vayan a equivocar de nuevo, sobrestimando sus fuerzas y subestimando las nuestras. Les pudiera salir muchísimo más caro. Mejor aprendan a bailar joropo, al compás del arpa bolivariana.

Y a los revolucionarios y revolucionarias les hablo:

Se impone el más vigoroso relanzamiento de las tres “R”, pero al cuadrado: su aplicación a fondo es decisiva para generar las condiciones que nos permitan obtener una victoria aplastante en las elecciones presidenciales de 2012, que serán también para gobernadores y alcaldes. ¡La fórmula de ahora es 3R2! Tendremos que despejarla…

Igualmente debemos propiciar un amplio debate interno de cara a la que fue nuestra bandera en la campaña electoral: ¡El pueblo pa’ la Asamblea! Esto tenemos que traducirlo, con eficacia política y calidad revolucionaria, en nuestra divisa y en nuestra praxis. Llegó la hora del pueblo legislador en ejercicio.

III

Tal y como lo hice saber vía Twitter este jueves, hemos acelerado la reubicación de las familias damnificadas, guiados por el supremo sentimiento del amor y de la solidaridad para quienes están urgidos de socorro y ayuda. Continúan las lluvias, y los pronósticos no son nada alentadores, por lo que debemos mantenernos en alerta y ser previsivos procediendo con los desalojos donde la inminencia del peligro obligue, manteniendo el contacto y la comunicación directa con nuestras comunidades quienes son las que nos pueden dar mejores luces al respecto.

IV

Mañana lunes 4 de octubre arranca el nuevo año escolar 2010-2011. Bien lo dijo el Libertador: “Llámese a la escuela sociedad”.

A partir de mañana, con el inicio del año escolar, sigamos haciendo de toda la Patria una escuela y pintemos sus aulas de pueblo. Vamos todos y todas: estudiantes, educadores y educadoras, padres y representantes, trabajadores y trabajadoras, comunidades. Vamos todos y todas. Cada año escolar, en tiempo de Revolución, debe entenderse como una batalla por nuestra definitiva Independencia.

Digamos con Bolívar, estudiantes y educadores, padres y madres, todas y todos:

“Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación. Ellas vuelan, si ésta vuela; retrogradan, si retrograda. Se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe o absolutamente se abandona”.

¡Patria socialista o muerte!

¡¡Venceremos!!

lunes, 27 de septiembre de 2010

Día Mundial del Turismo

La Asamblea de la Organización Mundial del Turismo decidió instituir esta jornada en coincidencia con el aniversario de la adopción de sus estatutos. La celebración se realiza desde 1980, cada 27 de septiembre, para dar trascendencia a la importancia de la actividad.



Este año la celebración central será en China y estará dedicada a la biodiversidad, es decir, a la diversidad de la vida en todas sus especies y al equilibrio ecológico imprescindible para que el planeta funcione bien. Además se analizará la contribución del turismo la preservación de la biodiversidad, creando incentivos para su conservación.
El ministro de Turismo Omar Contreras acentuó este año su mensaje, relacionado a la diversidad que posee la provincia en todos sus aspectos. “Río Negro tiene una variada gama de lugares que llaman la atención a los viajeros interesados por los paisajes del hemisferio sur. Al momento de vacacionar la diversidad de paisajes, oferta, servicios y productos, es una de las características con las que cuenta la región”.
“La provincia permite ofrecer una cantidad, variedad y calidad de atractivos, productos y actividades que individualmente o asociadas, cumplen las expectativas forjadas en el imaginario colectivo. Por lo tanto la diversidad, es un valor que permite el aprovechamiento al máximo del potencial turístico de la región”. Acotó el ministro.
La diversidad es el motor de la industria turística, la cual, a su vez, se ha vuelto un factor fundamental para el desarrollo socioeconómico del sector.
Contreras explicó que “El turismo es un factor importante para la provincia como actividad económica en crecimiento”. Aclaró que: “Existe un compromiso con el rubro que ubica al turismo como una actividad sostenible y que forma parte de las políticas de Estado de esta provincia”.
Con el aumento del ingreso, así como del promedio de vida y la creciente de la industria de transporte y las comunicaciones mundiales, según la OMT se ha previsto que hasta el año 2010, el número de turistas a nivel mundial llegue a un promedio de mil millones de personas, extendiéndose de esta manera el panorama del turismo internacional.
El turismo crea un puente entre los países y las culturas, lo que permite enlazar a los seres humanos y a las naciones mutuamente. Hoy, la industria del turismo envía a las personas a otros mundos, trata de incentivarlos a conocer otras culturas, política, comunidad, tecnología y de esta manera extiende la mente y la opinión de las personas.
El objetivo es que la celebración de este año sirva para tomar conciencia de la necesidad de un turismo más sostenible, que respete la biodiversidad de nuestro planeta.
La dinámica del sector turístico cambia con rapidez y surgen nuevos retos que exigen una respuesta efectiva. Esta tarea es tenida en cuenta desde el ministerio de Turismo respondiendo a las políticas de estado, en la cual el ministerio de Turismo, a través de las políticas de trabajo impulsadas desde el área trabaja en apoyo al sector público y privado de Río Negro.
El mercado turístico en constante crecimiento sitúa a la Patagonia y Río Negro en particular, con sus destinos, como una excelente opción para disfrutar paisajes, productos y servicios, puntos estratégicos al momento de convencer al viajero en la elección de su destino de vacaciones.

Salutaciones
- de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) desea hacer pública su salutación a todos los sectores que trabajan para hacer de la ciudad un centro turístico de excelencia, en el marco de las celebraciones que se realizarán hoy, lunes 27 de septiembre, en el Día Mundial del Turismo. Asimismo insta a seguir bajo ese mismo objetivo, mancomunando esfuerzos y logrando los consensos necesarios para construir un destino a la altura de las circunstancias mundiales.
Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha fue elegida como aquel día en 1970, en que se adoptaron los estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial.
El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) difunde cada año un mensaje para señalar esta celebración, para el 2010 el lema propuesto en China es “Turismo y Diversidad Biológica”.


- de la Cámara de Turismo

La Cámara de Turismo de Bariloche y Zona Andina, y todas las instituciones que la componen, se suma a las expresiones vertidas sobre la celebración del Día Mundial de Turismo, felicitando a los trabajadores, empresarios y sectores del Estado que se encuentran realmente comprometidos con el desarrollo de la calidad turística de la ciudad.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Psuv hizo acto de cierre campaña en el circuito 2 Marea roja acompañó a candidatos en Punta de Mata

Sábado, 25 de Septiembre
Psuv hizo acto de cierre campaña en el circuito 2
Marea roja acompañó a candidatos en Punta de Mata


Por Jhoan Jhin Lopez
Una gran marea roja de miles de militantes acompañó este lunes a los candidatos a la Asamblea Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), durante el cierre de campaña del circuito 2, que arrancó con una masiva caminata desde la redoma de la avenida Bolívar de Punta de Mata hasta la calle San Martín, frente a la sede de la alcaldía del municipio Ezequiel Zamora, fin de brindar apoyo irrestricto a todos los aspirantes por voto nominal y voto lista.

El gobernador José Gregorio Briceño, jefe del comando de campaña Bolívar 200 del Psuv, estuvo acompañado de los candidatos Jesús “Kike” Domínguez y Patricia Martín, Diosdado Cabello, Ricaurte Leonett, Marelis Pérez y Freddy Bernal, además de los alcaldes René Trujillo, José Maicavares, Miky Fuentes, Pedro Briceño, Edgar Gutiérrez, Chuito Mata, José Galindo y Angel Centeno.

Con gran entusiasmo y alegría, el pueblo zamorano y de los municipios que conforma el circuito 2 de Monagas, les dio respaldo y escuchó los discursos de sus candidatos quienes ofrecieron darle continuidad a los programas sociales del Gobierno Nacional y profundizar la revolución bolivariana.

Para este jueves está previsto el acto de cierre de campaña del Psuv en Maturín, con una gran caravana por las principales calles de la ciudad.

Dame Pa´ Matala hizo vibrar a los monaguenses

Sábado, 25 de Septiembre
La presentación forma parte de la gira nacional que realiza la agrupación
El corazón revolucionario pudo más que la lluvia Dame Pa´ Matala hizo vibrar a los monaguenses


La presentación forma parte de la gira nacional que realiza la agrupación, denominada “En los tiempos de Bolívar”

Maturín, agosto de 2010.- En el marco de la conmemoración del Bicentenario de las Independencias de Nuestra América, PDVSA La Estancia, con el apoyo de Exploración y Producción Oriente presentó en el estacionamiento del Guacharín, con entrada completamente gratuita, a la agrupación Dame Pa´ Matala, quienes realizan una gira nacional denominada “En Los Tiempos de Bolívar”.

La agrupación yaracuyana que compartió tarima con las bandas “Radio Candela” del estado Lara y Arconautas de Anzoátegui, deleitó a niños, jóvenes y adultos con su armonía rítmica y letras repletas de realidad y reflexión sobre los valores que fomentan el arraigo a la patria.

Ni la lluvia pudo disipar al público asistente al concierto que esperó minutos bajo el agua con la única intención de disfrutar del espectáculo preparado por la Nueva PDVSA Socialista.

El evento se inició con la participación de la agrupación anzoatiguense, “Arconautas”, quienes se encargaron de calentar el ambiente para que luego, los “Radio Candela” subieran a escena y presentaran su propuesta musical guara, con una mezcla de ska y golpe tocuyano.

Minutos más tarde, el público coreaba el nombre de Dame Pa´ Matala, quienes con un original vídeo, en complicidad con el audio, las luces y el talento puro de estos artistas iniciaron su espectáculo.

Con la interpretación de canciones como “A favor de la paz”, “El niño de hoy en día”, “Sí ta bien”, “Chichiriviche” y “Creo”, entre otras, los yaracuyanos compartieron no sólo su voz, sino también sus vivencias con la comunidad y de esta manera generaron una experiencia musical que envolvió a los presentes.

Dame Pa´ Matala está conformada por siete músicos que cautivan con sus contagiosos temas, combinando la sonoridad de la música caribeña, el tambor afroyaracuyano, el charrasqueo del cuatro venezolano, la consciencia lírica del rap y los sonido sutiles de la flauta transversal.

Escuela del Poder Popular graduó 144 voceros y voceras en Monagas

Sábado, 25 de Septiembre
La Escuela busca convertirse en un instrumento de profundización de la ideología revolucionaria
Escuela del Poder Popular graduó 144 voceros y voceras en Monagas


Un total de 144 voceros y voceras del Poder Popular del municipio Maturín, estado Monagas, recibieron sus certificados de Trabajadores Sociales, durante un acto organizado por la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP) y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) en la entidad.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural de Maturín, donde asistieron integrantes de los consejos comunales, voceros y voceras del Poder Popular y representantes de las instituciones de la entidad.

Yusnelis Coronado, directora de la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular en el estado Monagas, señaló que estos voceros y voceras pertenecen a las parroquias Santa Cruz, San Simón y Los Godos, del municipio Maturín, estas dos últimas pertenecientes a la Comuna en construcción del estado.

Carlos Iriarte, representante del Complejo Habitacional La Gran Victoria, manifestó: "Nosotros habíamos leído sobre los consejos comunales, pero no sabíamos cómo entender la Ley. En la escuela los profesores nos enseñaron a trabajar con la comunidad, cómo multiplicar esa información y cómo prepararnos más ideológica y políticamente".

Así mismo, Damiana Aray, representante del sector Brisas del Morichal, expresó que gracias al curso de la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular adquirió una experiencia única. "Me gustó todo, hubo mucha unidad en el grupo de clases, adquirimos muchos conocimientos para llevar a las comunidades y así organizarnos mejor", señaló.

Cine afrodescendiente

Sábado, 25 de Septiembre
La muestra está compuesta por películas para todas las edades
Monagas: En las comunidades de Maturín presentan ciclo de cine afrodescendiente


Por Jhoan Jhin
Desde principios de septiembre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de su Gabinete Estadal de Monagas dedica su acostumbrado ciclo de cine al proceso emancipatorio de los y las afrodescendientes, con la proyección de los audiovisuales: Tambores de Agua, Negro Pacifico, Carimba, ¿Cuánto vales?, y la producción infantil Kiriku La Hechicera.

Las proyecciones son alternadas en las salas de cine comunitario de la Fundación Cinemateca Nacional y en los espacios en los que las comunidades organizadas vienen impulsando actividades culturales de la mano con el MPPC.

Miércoles 15 y jueves 16 se realizaron proyecciones en Viento Colao y Fundemos. El día sábado 18 de septiembre a las 6:00 pm como parte del Encuentro Cultural y Deportivo de los Consejos Comunales de Costo Arriba se presentará el documental venezolano Tambores de Agua, dirigido y producido por Clarissa Duque.

Tambores de Agua, se desenvuelve a través del legado cultural más significativo que nos dejo África, como es la música y la danza, idioma universal de los pueblos que unió a nuestros ancestros en la época de la colonización y que aún en la posmodernidad, dicho nexo se manifiesta en nuestra sociedad pluricultural venezolana.

En el vídeo la historia de los afrodescendientes, desde su llegada a Venezuela, se despliega cuando la protagonista del documental consigue en los tambores de agua, una práctica musical muy peculiar y de gran belleza.

Carimba

Otro de los documentales que es proyectado en espacios abiertos de las comunidades es Carimba, marcado en la piel, cuyo guión expone una cruel realidad: el racismo que aún en pleno siglo XXI se mantiene latente en las mentes enfermas de quienes pretenden dominar el mundo.

No importa el nivel de desarrollo de una nación, siempre existirá el racismo, la discriminación hacia otros por su diferencia de piel, ideas o estrato social. Venezuela paradójicamente es uno de los países que se caracteriza por la belleza de sus mujeres, las cuales usualmente terminan siendo coronadas en los certámenes como Miss Universo. Siempre veremos a mujeres blancas, pero ¿y las morenas?. Lamentablemente, nuestro país no está exento de este estúpido mal, así lo refiere el documentalista David Segarra, quien expresa su punto de vista a través de las imágenes plasmadas en la producción audiovisual que forma parte del ciclo de cine de septiembre.

Negro pacifico

Esta película hecha en 2009 por Andrea Arboleda y Jahiber Muñoz, ambos pertenecientes a la Asociación Titanio, se podrá disfrutar en las salas de cine comunitario de Maturín.

Negro pacífico cuenta la historia de cómo la juventud, incluyendo tanto a hombres como mujeres, se opone a la represión racista y violenta en el Pacífico colombiano, mediante el uso de la música.

¿Cuánto Vales?

“Lo que vale es tener la libertad para consumir, esa es la verdadera función de la democracia”. Esta frase, pronunciada por el actor Lázaro Ramos, en la película de Sergio Bianchi ¿Cuánto vales?, trae a colación muchas de las cuestiones expresadas por el cineasta brasileño, que se vuelven fundamentales para aquellos que deseen reflexionar más seriamente sobre la desigualdad, los derechos de los pobres y el capitalismo en la actualidad.

Así como en su anterior film, Crónicamente inviavel, Bianchi presenta la realidad de Brasil de forma tan cruda y chocante que nuevamente la crítica lo ha rotulado de nihilista o catastrofista, rótulos que tanto limitan la visión de realidades de hecho existentes, cuanto que revelan el deseo de mantenerlas en foco recalcándolas.


Fecha: 19/09/2010

martes, 21 de septiembre de 2010

"PREVENCIÓN"

Embarazo Psicológico: Causas y consecuencias

Muchas son las mujeres que sueñan con tener un hijo y muchas veces ese sueño termina convirtiéndose en una obsesiónque puede afectar tanto la psiquis como el cuerpo; la existencia de un embarazo psicológico surge como resultado de varios trastornos pero suele darse frecuentemente en aquellas mujeres que anhelan y sueñan con tener un hijo de forma desesperada, podría decirse que hasta obsesiva. Decimos que esta patología (ya que el embarazo psicológico se considera una enfermedad de psiquis) puede ser peligrosa por secuelas que puede llegar a dejar; la necesidad inmediata hace que la mujer piensa más y más en el embarazo. Cuando el embarazo no se lleva a cabo es muy probable que se produzca un gran sentimiento de depresión o incluso un trauma; es fundamental que todas las mujeres que piensan o deseen ser madres se informen con respecto al embarazo psicológico: cómo surge y en qué consiste.

¿Qué es y por qué sucede?

Al embarazo psicológico se lo conoce también como pseudociesis y tiene un gran efecto, nocivo, tanto en el cuerpo como en la mente de la mujer; esta condición se manifiesta produciendo cambios corporales reales como los que suelen darse en un embarazo normal. A su vez es capaz de modificar el ciclo menstrual, las glándulas mamarias, la secreción de leche y provoca una sensación sugestiva de movimientos fetales; muchas mujeres suelen también presentar náuseas y subir de peso.

Por todos estos factores decimos que esta es una patología peligrosa, la mente ejerce un poder muy grande sobre el organismo del ser humano y tenemos que saber controlarlo. Como mencionamos anteriormente, la causa principal de un embarazo psicológico parte del deseo incontenible de tener un hijo; sin embargo, de acuerdo a recientes estudios, los expertos señalan que la necesidad de fortalecer los lazos conyugales o sentirse joven y productiva lleva a muchas mujeres a desarrollar esta enfermedad. Otras de las causas que pueden llegar a provocar los síntomas de un embarazo real pero que en definitiva no lo es la dependencia hacia el marido y creer que la llegada de un hijo le garantizará la completa atención de éste.

Habitualmente cuando se desea complacer al esposo o cuando se tienen problemas maritales, la mujer ve al embarazo como la posibilidad de salvar el matrimonio; ella cree que un hijo siempre refuerza los lazos matrimoniales. Créase o no, el embarazo psicológico también puede darse en los hombres, esto sucede al sentirse identificados con la pareja; de todas formas dicho proceso tiene lugar cuando la mujer está realmente embarazada, y el hombre, por sentirse protector, procura que su mujer sufra en la menor medida posible todo la etapa de gestación y a su vez tiene ganas de ser partícipe de este período compartiendo absolutamente todo. Según las encuestas realizadas, las mujeres que más sufren el embarazo psicológico son jóvenes recién casadas, solteras que temen quedar embarazadas cuando su vida sexual se encuentra activa, mujeres de edad avanzada que le temen a la menopausia, mujeres estériles y las que se han casado por segunda vez y desean tener un hijo.


Comportamiento

El embarazo psicológico influye negativamente en la psiquis de la mujer, ante la actitud opuesta del médico quien le certifica que ella no se encuentra embarazada, la mujer no le cree y cambia de médico inmediatamente buscando imperiosamente que alguien certifique su deseo. El tratamiento en estos casos es más psicológico o terapéutico que medicinal, lo que se debe tratar aquí es de comprender a la paciente y el por qué de su deseo desesperado; si el entorno se muestra despectivo o poco comprensivo esto puede provocar en la mujer un severo estado de depresión que hasta incluso es capaz de llevar a un suicidio. Es importante que como médico, en estos casos, estemos más cerca que nunca de la paciente y tratemos de inducirla hacia otro tipo de ayuda profesional; debemos aconsejarle que adopte alguna terapia de grupo o que experimente compartir sus problemas con otras personas que estén atravesando la misma situación. La contención en los embarazos psicológicos es crucial para que la mujer se recupere.



Como sucede un embarazo

Cosas que debe considerar antes de quedar embarazada

¿Por qué estar lista para un embarazo es tan importante?

La concepción ocurre más o menos dos semanas antes de que sea tiempo para que le venga la menstruación. Eso significa que usted puede no saber que está embarazada hasta cuando tiene más de tres semanas de embarazo. No obstante, su bebé es más sensible a ser lastimado entre dos y ocho semanas después de la concepción. Este es el momento en que los órganos de su bebé —tales como el corazón— comienzan a formarse. Cualquier cosa que usted coma, beba, fume o a la cual se exponga puede afectar a su bebé. Este es el motivo por el cual es mejor comenzar a actuar tal como si estuviera embarazada antes de estarlo en realidad.

¿Cuándo debo hablar con mi médico acerca del embarazo?

Usted puede hablar con su médico sobre embarazo en cualquier momento, incluso antes de pensar en quedar embarazada. Puede hablar sobre su dieta, hábitos, estilo de vida y sobre cualquier inquietud que usted tenga. Planee visitar su médico dentro de un plazo de un año antes de querer quedar en embarazo. En ese momento, le pueden hacer un examen físico. Tanto a usted como al futuro padre probablemente le pueden preguntar acerca de su historial médico. Ambos también tendrán la oportunidad de hacerle preguntas a su médico.

¿Qué debo comer?

Lo que usted come también alimenta a su bebé. La comida "chatarra" tal como papitas fritas de paquete, los refrescos carbonados y las galletas no van a poder proveer los nutrientes apropiados para su bebé. Usted tiene que asegurarse de que está obteniendo suficiente calcio (ver el cuadro abajo), proteína y hierro. Hable con su médico acerca de qué nutrientes necesita y cómo obtenerlos.

Es posible que usted también tenga que hacer cambios si lleva una dieta vegetariana o para bajar de peso. Hable con su médico antes de comenzar a tomar vitaminas y minerales adicionales. Algunos pueden resultar siendo perjudiciales; tal como las dosis altas de vitamina A.


Advertencia sobre el ácido fólico

Las mujeres que no obtienen suficiente ácido fólico durante el embarazo tienen una mayor probabilidad de dar a luz a un bebé con problemas graves en el cerebro o en la médula espinal. Es importante tomar ácido fólico antes de quedar en embarazo puesto que estos problemas se desarrollan muy temprano en el embarazo: solo a las tres o cuatro semanas después de la concepción. Las mujeres necesitan diariamente alrededor de 0,4 mg de ácido fólico. Usted puede tomar un multivitamínico o comer bastantes vegetales de hojas verdes, frutas como naranjas, melón cantalupo, bananas, leche, granos, y carnes de órganos tales como hígados de pollo.

¿Y con respecto al peso?

Si está pasada de peso, su riesgo durante el embarazo es mayor para cosas tales como presión sanguínea elevada y diabetes. Usted también puede sentirse menos cómoda durante el embarazo y su trabajo de parto puede ser más demorado. Si es necesario, use un tiempo antes de quedar embarazada para bajar el peso que tiene de más.

¿Está bien que haga ejercicio?

Sí. Entre más estado físico tenga, más fácil va a ser su embarazo y su trabajo de parto. Pero si hace demasiado ejercicio puede que le sea más difícil quedar embarazada. Y hacer demasiado ejercicio una vez que está embarazada puede ser peligroso. Si no ha estado haciendo ejercicio, comience antes de quedar en embarazo. Mientras está embarazada probablemente puede mantenerse en un programa de ejercicio liviano. Caminar cada día es buen ejercicio. Consulte a su médico sobre un plan de ejercicio que sea mejor para usted.

¿Necesito cambiar mis hábitos?

Usar tabaco, alcohol o drogas de abuso pueden causarle daño grave a su bebé y hasta pueden hacer que usted tenga un aborto espontáneo. Si usa tabaco, alcohol o drogas de abuso obtenga ayuda de su médico para dejar de hacerlo.

Fumar. Fumar puede ocasionar un aborto espontáneo, sangrado, nacimiento prematuro y un bebé de poco peso al nacer. También se ha asociado con el Síndrome de Muerte Súbita del Infante (SIDS en inglés) en el cual los infantes mueren súbitamente sin ninguna causa obvia. Los niños de fumadores pueden tener un rendimiento menor en las pruebas del Cociente Intelectual (IQ en inglés) y su crecimiento físico puede ser más lento.

Alcohol. Beber alcohol durante el embarazo puede causar síndrome de alcoholismo fetal (FAS en inglés). El FAS puede causar muchos problemas congénitos; inclusive problemas mentales, crecimiento inadecuado, defectos de la cara y una cabeza que puede ser demasiado pequeña. Los médicos no saben cuándo alcohol se necesita para causar FAS, por lo tanto, es importante evitar el alcohol por completo durante su embarazo.

Drogas ilegales de abuso. Usar marihuana, cocaína y otras drogas ilegales aumenta la probabilidad de tener un aborto espontáneo, un nacimiento prematuro y defectos de nacimiento. Con algunas drogas, el niño nacerá adicto a la droga de la cual la madre abusó y atravesará por una abstinencia.

Los peligros del calor

Sumergirse en una tina de agua caliente puede hacerle daño a su bebé si usted está en el primer trimestre de embarazo. Alguna investigación ha demostrado que el calor elevado —de fiebre, de un baño o tina caliente— durante los primeros tres meses de embarazo puede causar defectos del nacimiento.

¿Estoy rodeado de cosas en el trabajo o en la casa que pudieran ser perjudiciales?

Existen ciertos materiales que una mujer que está embarazada debe evadir. Algunos peligros incluyen la radiación, los metales pesados como el plomo, cobre y mercurio, el disulfuro de carbono, los ácidos y los gases anestésicos. La radiación que proviene de las pantallas de computadores no parece ser perjudicial.

Hable con su médico acerca del ambiente de su lugar de trabajo y de su casa para saber si hay algún peligro. Si hay algo que podría hacerle daño a su bebé en su trabajo, es posible que pueda usar ropa o equipo especial para proteger a su bebé o es posible que pueda obtener una transferencia a corto plazo antes y durante su embarazo.

¿Está bien tomar medicamentos?

Tanto los medicamentos recetados y aquellos que no requieren receta pueden afectar a su bebé. Pregúntele a su médico antes de tomar medicamentos que se obtienen con receta o que no requieren receta tal como la aspirina.

Si usted necesita tomar medicamentos con frecuencia por causa de problemas de salud tales como asma, epilepsia, problemas relacionados con la tiroides o dolores de cabeza tipo migrañas, pregúntele a su médico acerca de su tratamiento y de cualquier riesgo que este conlleve durante el embarazo.

¿Qué pruebas puedo necesitar antes de quedar en embarazo?

Usted puede requerir algunas pruebas para determinar si tiene problemas que podrían perjudicarla a usted o a su bebé durante el embarazo. Muchas cosas pueden tratarse antes del embarazo con el objeto de prevenir problemas para usted y para su bebé.

Rubéola. Si usted no sabe si ha tenido o si no ha tenido rubéola (sarampión alemán) o si lo han vacunado contra la rubéola, una prueba de laboratorio puede darle la respuesta. Contraer rubéola mientras está embarazada puede ser bastante malo para su bebé. Usted puede vacunarse antes de quedar en embarazo.

Enfermedades Transmitidas Sexualmente (ETS). Las ETS tales como la gonorrea, sífilis, chlamydia y el SIDA pueden hacerle más difícil quedar embarazada y también pueden hacerle daño a su bebé. Es mejor si estas infecciones son diagnosticadas y tratadas antes del embarazo.

Otros problemas. Es posible que su médico quiera hacerle algunas otras pruebas dependiendo de si usted tiene riesgo de tener otros problemas tales como anemia o hepatitis.

¿Y qué sucede si tengo problemas de salud?

La diabetes, la presión elevada o problemas de la circulación pueden requerir cuidados especiales durante el embarazo. Con frecuencia es más fácil tratar problemas o controlarlos antes de que esté embarazada.

¿Y mi bebé tendrá riesgo de tener problemas genéticos?

Su bebé puede tener riesgo de tener ciertos problemas o enfermedades que se heredan en su familia. La fibrosis quística y la anemia falciforme (drepanocítica) son algunos ejemplos de condiciones que pueden heredarse. La causa de estos problemas no es algo que usted hace durante su embarazo. Hable con su médico acerca de sus factores de riesgo y de si usted necesita o no pruebas de exploración selectiva.

viernes, 27 de agosto de 2010

“Celebra el día Internacional de la Juventud”

El Instituto Nacional del poder Popular para la Juventud

En el marco de la era Bicentenaria las y los jóvenes celebran el día internacional de la juventud, decretado así por la ONU el 12 de agosto del año 2009 en la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud; así lo dio a conocer el INPPJ ente rector de las políticas juveniles en el estado Monagas.

En una reunión celebrada junto con los voceros de los consejos comunales en las instalaciones del Instituto nacional de la Juventud, Virgilio Venales Director de Identidad Juvenil dio a conocer los planes y programas destinados a la atención integral a las y los jóvenes con edades de 15 a 30 años; tal y como lo contempla la Ley Nacional del Poder Popular para la Juventud.

Informó además, que mas que un día de fiesta es un día de preparación por lo que se despliegan actividades a lo largo y ancho de todo el estado Monagas con talleres de prevención y rescate de los valores, cursos de dirección, control y gestión para las estructuras de la institución en los municipio.

Por otro lado Jhoan Jhin López, Coordinador de Programas y Proyectos del INPPJ Monagas, dio a conocer que se avanza en el despliegue político para asegurar el voto de la juventud con miras al 26 de septiembre. “Tenemos 750 Comités de Trabajo Juveniles ya conformados 112 Brigadas Juveniles y 1000 jóvenes vencedores y vencedoras de la Escuela de Formacion del Poder Popular para la juventud, como instrumento de vanguardia y lucha por los derechos y deberes de la juventud Monaguense.

De igual forma dijo que este 25 agosto se graduaran 522 jóvenes como voceros comunitarios de la Escuela de Formacion del Poder Popular Juvenil, correspondiente a las avanzadas de los Municipio: Libertador, Zamora, Cedeño, Maturín, Punceres Y Bolívar, el acto se desarrollara en las instalaciones del Auditorio “Juana Ramírez” de PDVSA, en horas de la mañana.

“Cabe destacar que las y los jóvenes tenemos razones suficiente a participar en los venideros comicios, ya que es en revolución donde las y los jóvenes ven realizados sus sueños, gracias a la incorporación de las y los jóvenes en defensa sus derechos y deberes, donde la moral y la virtud son la esencia de su existencia” así lo expreso Jhoan Jhin.

jueves, 26 de agosto de 2010

Una Verdadea Identidad Juvenil INPPJ - Monagas


Es de resaltar que estos jóvenes servirán de catalizadores para ayudar a la consolidación de la juventud en las comunidades a través de la conformación de los Comités de Trabajo Juveniles de los Consejos Comunales, con la firme intención de poner en práctica lo aprendido en la Escuela de Formación del Poder Popular Juvenil, así lo ratifico Virgilio Venales coordinador del proceso de Formación del Instituto Nacional de la Juventud.

Precisó además que los egresados de la Escuela de Formación serán condecorados en un acto masivo para el 31 de julio, donde 900 Jóvenes voceros del poder popular para la juventud se sumaran a la tarea de consolidar la “Campaña Admirable” rumbo a las elecciones del 26 de septiembre del presente año.

Los Coordinadores del INPPJ - Monagas

Cuadro de texto: José Arévalo Coord. INPPJ Piar Por su parte, José Arévalo, coord. del INPPJ en el Municipio Piar y colaborador del proceros de formación, manifestó que la municipalización de la escuela contribuyó al éxito de la misma, ya que en tiempos atrás las y los jóvenes tenían que trasladarse a otros estados como Miranda, Sucre o Caracas para ser capacitados como Servidores Sociales o Voceros Comunitarios del Poder Popular.

Maite Rodríguez, facilitadora y miembros del Quinteto Cubano que contribuye al proceso de formación en la escuela de formación del Poder Popular para la Juventud; dijo que “los jóvenes monaguenses tienen mucha sed por aprender del proceso revolucionario, además que son muy creativos por lo que hay que aprovechar ese potencial”.

Informo además que dentro de la dinámica de enseñanza se direccionan estrategias de concienciación para que él y la joven conozcan a profundidad cual es el verdadero papel de la juventud y la función que deben ejercer para consolidar la revolución este 26 de septiembre.

Los Voluntarios del Inppj tambien opinan

Luis Ramírez, Participante de la Escuela de Formación quien afirmó que “esta es una experiencia grata el poder saber que estos programas de formación estén destinados para nosotros los jóvenes, ya que nos hace aclara muchas dudas que teníamos acerca del proceso revolucionario”


Así mismo María Leonett de 17 años quien recién egreso del liceo Miguel José Sanz, destaco que la importancia de la escuela para los estudiantes; es que proporciona los recursos teóricos y prácticos para saber debatir y defender al proceso revolucionario en Venezuela.

El INPPJ Promueve la Escuela de formación del Poder Popular para la Juventud

Explosión del Poder Popular Juvenil en Monagas

El Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud, promueve la escuela de formación del poder popular juvenil en su segunda etapa en el estado Monagas; destinada a orientar, capacitar y fortalecer los conocimientos socio – políticos de los jóvenes participantes con edades comprendidas de 15 a 30 años, tal y como lo establece la Ley Nacional del Poder Popular para la Juventud.

El proceso de formación se realizará de manera concentrada e intensiva durante una semana (6 días), capacitando a 90 jóvenes por espacio de formación, en 9 municipios del estado Monagas, distribuida en 10 semanas, para un total de 900 jóvenes a capacitar como veceros y voceras del Poder Popular Juvenil. Así lo dio a conocer el Coordinador del ente rector de las políticas juveniles, Luis Miguel Farías.

Farías informó además que esta nueva edición del curso tomará como referente para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje la contienda electoral parlamentaria que tendrá lugar en el presente año, así como propiciar las herramientas básicas para generar los saldos organizativos en las comunidades en la conformación de los Comités de Trabajo Juveniles de los consejos comunales.

Los jóvenes participantes de la escuela de formación del poder popular, manifestaron su optimismo tras haber cursado sus estudios como voceros y voceras del poder popular juvenil; capacitación que recibieron en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela del municipio Maturín.


El Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud (INPPJ) Gradúa 475 Jóvenes Vencedores y Vencedoras de la Escuela de Formación


El auditorio Juana Ramírez de Pdvsa fue el sitio donde se celebro tan importante evento en la que jóvenes de diferentes municipios fueron congregados para recibir su reconocimiento.

Jóvenes de los Municipios Punceres, Ezequiel Zamora, Maturín, Cedeño, Libertador y Bolívar; quienes participaron en la Escuela de Formación del Poder Popular para la Juventud en su tercera etapa, la cual dio como resultado la capacitación de 475 Voceros del Poder Popular Juvenil del Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud.

Jhoan J. López jefe de programas y proyecto del INPPJ; dio a conocer que ha esta promoción de voceros y voceras se le suma la participación de las dos primeras para un total de 1.112 jóvenes que el INPPJ desplegado a lo largo y ancho del Estado Monagas, en tal sentido López; afirmo que los mismos son jóvenes que se sumara al despliegue político rumbo a las venideras elecciones parlamentarias.

Al acto también asistieron los Candidatos a la Asamblea por el circuito 01, entre ellos Raúl Brazon y Orange López, así como la Diputada de la Asamblea y Directora regional del Ministerio del Poder popular para la Mujer e Igualdad de Género Tula Vaquero; quienes junto al INPPJ hicieron la entrega de reconocimiento de las y los jóvenes participantes.

Por otro lado se pudo conocer por parte de Luis Farías Coordinador Regional del INPPJ que estos jóvenes en su mayoría con edades de 15 a 30 año, forman parte del plan de acción para la activación de Brigadas deportivas, culturales, ecológicas, de prevención y comunicación que desde sus propias comunidades y con la ayuda de la institución llevaran a cabo los planes y programas destinados a la atención integral en las aéreas ya señaladas y las que según sus propia realidad sean necesario crear.

Así mismo Virgilio Venales Director de Identidad Juvenil del ente rector de las políticas juveniles el (INPPJ); invito a las y los jóvenes a mantenerse firme en defensa de sus derechos de participación en todos los sectores; ya que este 26 de septiembre será una fecha importante para la juventud y los estudiante y que además “la Asamblea estará blindada con rostros en su mayoría jóvenes que han sido producto del sentir del pueblo” enfatizo Venales.