Sábado, 25 de Septiembre La muestra está compuesta por películas para todas las edadesMonagas: En las comunidades de Maturín presentan ciclo de cine afrodescendiente ![]() Desde principios de septiembre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de su Gabinete Estadal de Monagas dedica su acostumbrado ciclo de cine al proceso emancipatorio de los y las afrodescendientes, con la proyección de los audiovisuales: Tambores de Agua, Negro Pacifico, Carimba, ¿Cuánto vales?, y la producción infantil Kiriku La Hechicera. Las proyecciones son alternadas en las salas de cine comunitario de la Fundación Cinemateca Nacional y en los espacios en los que las comunidades organizadas vienen impulsando actividades culturales de la mano con el MPPC. Miércoles 15 y jueves 16 se realizaron proyecciones en Viento Colao y Fundemos. El día sábado 18 de septiembre a las 6:00 pm como parte del Encuentro Cultural y Deportivo de los Consejos Comunales de Costo Arriba se presentará el documental venezolano Tambores de Agua, dirigido y producido por Clarissa Duque. Tambores de Agua, se desenvuelve a través del legado cultural más significativo que nos dejo África, como es la música y la danza, idioma universal de los pueblos que unió a nuestros ancestros en la época de la colonización y que aún en la posmodernidad, dicho nexo se manifiesta en nuestra sociedad pluricultural venezolana. En el vídeo la historia de los afrodescendientes, desde su llegada a Venezuela, se despliega cuando la protagonista del documental consigue en los tambores de agua, una práctica musical muy peculiar y de gran belleza. Carimba Otro de los documentales que es proyectado en espacios abiertos de las comunidades es Carimba, marcado en la piel, cuyo guión expone una cruel realidad: el racismo que aún en pleno siglo XXI se mantiene latente en las mentes enfermas de quienes pretenden dominar el mundo. No importa el nivel de desarrollo de una nación, siempre existirá el racismo, la discriminación hacia otros por su diferencia de piel, ideas o estrato social. Venezuela paradójicamente es uno de los países que se caracteriza por la belleza de sus mujeres, las cuales usualmente terminan siendo coronadas en los certámenes como Miss Universo. Siempre veremos a mujeres blancas, pero ¿y las morenas?. Lamentablemente, nuestro país no está exento de este estúpido mal, así lo refiere el documentalista David Segarra, quien expresa su punto de vista a través de las imágenes plasmadas en la producción audiovisual que forma parte del ciclo de cine de septiembre. Negro pacifico Esta película hecha en 2009 por Andrea Arboleda y Jahiber Muñoz, ambos pertenecientes a la Asociación Titanio, se podrá disfrutar en las salas de cine comunitario de Maturín. Negro pacífico cuenta la historia de cómo la juventud, incluyendo tanto a hombres como mujeres, se opone a la represión racista y violenta en el Pacífico colombiano, mediante el uso de la música. ¿Cuánto Vales? “Lo que vale es tener la libertad para consumir, esa es la verdadera función de la democracia”. Esta frase, pronunciada por el actor Lázaro Ramos, en la película de Sergio Bianchi ¿Cuánto vales?, trae a colación muchas de las cuestiones expresadas por el cineasta brasileño, que se vuelven fundamentales para aquellos que deseen reflexionar más seriamente sobre la desigualdad, los derechos de los pobres y el capitalismo en la actualidad. Así como en su anterior film, Crónicamente inviavel, Bianchi presenta la realidad de Brasil de forma tan cruda y chocante que nuevamente la crítica lo ha rotulado de nihilista o catastrofista, rótulos que tanto limitan la visión de realidades de hecho existentes, cuanto que revelan el deseo de mantenerlas en foco recalcándolas. |
Fecha: 19/09/2010 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario