Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud

Ente rector de las Politicas Juveniles en el Estado

lunes, 27 de septiembre de 2010

Día Mundial del Turismo

La Asamblea de la Organización Mundial del Turismo decidió instituir esta jornada en coincidencia con el aniversario de la adopción de sus estatutos. La celebración se realiza desde 1980, cada 27 de septiembre, para dar trascendencia a la importancia de la actividad.



Este año la celebración central será en China y estará dedicada a la biodiversidad, es decir, a la diversidad de la vida en todas sus especies y al equilibrio ecológico imprescindible para que el planeta funcione bien. Además se analizará la contribución del turismo la preservación de la biodiversidad, creando incentivos para su conservación.
El ministro de Turismo Omar Contreras acentuó este año su mensaje, relacionado a la diversidad que posee la provincia en todos sus aspectos. “Río Negro tiene una variada gama de lugares que llaman la atención a los viajeros interesados por los paisajes del hemisferio sur. Al momento de vacacionar la diversidad de paisajes, oferta, servicios y productos, es una de las características con las que cuenta la región”.
“La provincia permite ofrecer una cantidad, variedad y calidad de atractivos, productos y actividades que individualmente o asociadas, cumplen las expectativas forjadas en el imaginario colectivo. Por lo tanto la diversidad, es un valor que permite el aprovechamiento al máximo del potencial turístico de la región”. Acotó el ministro.
La diversidad es el motor de la industria turística, la cual, a su vez, se ha vuelto un factor fundamental para el desarrollo socioeconómico del sector.
Contreras explicó que “El turismo es un factor importante para la provincia como actividad económica en crecimiento”. Aclaró que: “Existe un compromiso con el rubro que ubica al turismo como una actividad sostenible y que forma parte de las políticas de Estado de esta provincia”.
Con el aumento del ingreso, así como del promedio de vida y la creciente de la industria de transporte y las comunicaciones mundiales, según la OMT se ha previsto que hasta el año 2010, el número de turistas a nivel mundial llegue a un promedio de mil millones de personas, extendiéndose de esta manera el panorama del turismo internacional.
El turismo crea un puente entre los países y las culturas, lo que permite enlazar a los seres humanos y a las naciones mutuamente. Hoy, la industria del turismo envía a las personas a otros mundos, trata de incentivarlos a conocer otras culturas, política, comunidad, tecnología y de esta manera extiende la mente y la opinión de las personas.
El objetivo es que la celebración de este año sirva para tomar conciencia de la necesidad de un turismo más sostenible, que respete la biodiversidad de nuestro planeta.
La dinámica del sector turístico cambia con rapidez y surgen nuevos retos que exigen una respuesta efectiva. Esta tarea es tenida en cuenta desde el ministerio de Turismo respondiendo a las políticas de estado, en la cual el ministerio de Turismo, a través de las políticas de trabajo impulsadas desde el área trabaja en apoyo al sector público y privado de Río Negro.
El mercado turístico en constante crecimiento sitúa a la Patagonia y Río Negro en particular, con sus destinos, como una excelente opción para disfrutar paisajes, productos y servicios, puntos estratégicos al momento de convencer al viajero en la elección de su destino de vacaciones.

Salutaciones
- de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) desea hacer pública su salutación a todos los sectores que trabajan para hacer de la ciudad un centro turístico de excelencia, en el marco de las celebraciones que se realizarán hoy, lunes 27 de septiembre, en el Día Mundial del Turismo. Asimismo insta a seguir bajo ese mismo objetivo, mancomunando esfuerzos y logrando los consensos necesarios para construir un destino a la altura de las circunstancias mundiales.
Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha fue elegida como aquel día en 1970, en que se adoptaron los estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial.
El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) difunde cada año un mensaje para señalar esta celebración, para el 2010 el lema propuesto en China es “Turismo y Diversidad Biológica”.


- de la Cámara de Turismo

La Cámara de Turismo de Bariloche y Zona Andina, y todas las instituciones que la componen, se suma a las expresiones vertidas sobre la celebración del Día Mundial de Turismo, felicitando a los trabajadores, empresarios y sectores del Estado que se encuentran realmente comprometidos con el desarrollo de la calidad turística de la ciudad.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Psuv hizo acto de cierre campaña en el circuito 2 Marea roja acompañó a candidatos en Punta de Mata

Sábado, 25 de Septiembre
Psuv hizo acto de cierre campaña en el circuito 2
Marea roja acompañó a candidatos en Punta de Mata


Por Jhoan Jhin Lopez
Una gran marea roja de miles de militantes acompañó este lunes a los candidatos a la Asamblea Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), durante el cierre de campaña del circuito 2, que arrancó con una masiva caminata desde la redoma de la avenida Bolívar de Punta de Mata hasta la calle San Martín, frente a la sede de la alcaldía del municipio Ezequiel Zamora, fin de brindar apoyo irrestricto a todos los aspirantes por voto nominal y voto lista.

El gobernador José Gregorio Briceño, jefe del comando de campaña Bolívar 200 del Psuv, estuvo acompañado de los candidatos Jesús “Kike” Domínguez y Patricia Martín, Diosdado Cabello, Ricaurte Leonett, Marelis Pérez y Freddy Bernal, además de los alcaldes René Trujillo, José Maicavares, Miky Fuentes, Pedro Briceño, Edgar Gutiérrez, Chuito Mata, José Galindo y Angel Centeno.

Con gran entusiasmo y alegría, el pueblo zamorano y de los municipios que conforma el circuito 2 de Monagas, les dio respaldo y escuchó los discursos de sus candidatos quienes ofrecieron darle continuidad a los programas sociales del Gobierno Nacional y profundizar la revolución bolivariana.

Para este jueves está previsto el acto de cierre de campaña del Psuv en Maturín, con una gran caravana por las principales calles de la ciudad.

Dame Pa´ Matala hizo vibrar a los monaguenses

Sábado, 25 de Septiembre
La presentación forma parte de la gira nacional que realiza la agrupación
El corazón revolucionario pudo más que la lluvia Dame Pa´ Matala hizo vibrar a los monaguenses


La presentación forma parte de la gira nacional que realiza la agrupación, denominada “En los tiempos de Bolívar”

Maturín, agosto de 2010.- En el marco de la conmemoración del Bicentenario de las Independencias de Nuestra América, PDVSA La Estancia, con el apoyo de Exploración y Producción Oriente presentó en el estacionamiento del Guacharín, con entrada completamente gratuita, a la agrupación Dame Pa´ Matala, quienes realizan una gira nacional denominada “En Los Tiempos de Bolívar”.

La agrupación yaracuyana que compartió tarima con las bandas “Radio Candela” del estado Lara y Arconautas de Anzoátegui, deleitó a niños, jóvenes y adultos con su armonía rítmica y letras repletas de realidad y reflexión sobre los valores que fomentan el arraigo a la patria.

Ni la lluvia pudo disipar al público asistente al concierto que esperó minutos bajo el agua con la única intención de disfrutar del espectáculo preparado por la Nueva PDVSA Socialista.

El evento se inició con la participación de la agrupación anzoatiguense, “Arconautas”, quienes se encargaron de calentar el ambiente para que luego, los “Radio Candela” subieran a escena y presentaran su propuesta musical guara, con una mezcla de ska y golpe tocuyano.

Minutos más tarde, el público coreaba el nombre de Dame Pa´ Matala, quienes con un original vídeo, en complicidad con el audio, las luces y el talento puro de estos artistas iniciaron su espectáculo.

Con la interpretación de canciones como “A favor de la paz”, “El niño de hoy en día”, “Sí ta bien”, “Chichiriviche” y “Creo”, entre otras, los yaracuyanos compartieron no sólo su voz, sino también sus vivencias con la comunidad y de esta manera generaron una experiencia musical que envolvió a los presentes.

Dame Pa´ Matala está conformada por siete músicos que cautivan con sus contagiosos temas, combinando la sonoridad de la música caribeña, el tambor afroyaracuyano, el charrasqueo del cuatro venezolano, la consciencia lírica del rap y los sonido sutiles de la flauta transversal.

Escuela del Poder Popular graduó 144 voceros y voceras en Monagas

Sábado, 25 de Septiembre
La Escuela busca convertirse en un instrumento de profundización de la ideología revolucionaria
Escuela del Poder Popular graduó 144 voceros y voceras en Monagas


Un total de 144 voceros y voceras del Poder Popular del municipio Maturín, estado Monagas, recibieron sus certificados de Trabajadores Sociales, durante un acto organizado por la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP) y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) en la entidad.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural de Maturín, donde asistieron integrantes de los consejos comunales, voceros y voceras del Poder Popular y representantes de las instituciones de la entidad.

Yusnelis Coronado, directora de la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular en el estado Monagas, señaló que estos voceros y voceras pertenecen a las parroquias Santa Cruz, San Simón y Los Godos, del municipio Maturín, estas dos últimas pertenecientes a la Comuna en construcción del estado.

Carlos Iriarte, representante del Complejo Habitacional La Gran Victoria, manifestó: "Nosotros habíamos leído sobre los consejos comunales, pero no sabíamos cómo entender la Ley. En la escuela los profesores nos enseñaron a trabajar con la comunidad, cómo multiplicar esa información y cómo prepararnos más ideológica y políticamente".

Así mismo, Damiana Aray, representante del sector Brisas del Morichal, expresó que gracias al curso de la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular adquirió una experiencia única. "Me gustó todo, hubo mucha unidad en el grupo de clases, adquirimos muchos conocimientos para llevar a las comunidades y así organizarnos mejor", señaló.

Cine afrodescendiente

Sábado, 25 de Septiembre
La muestra está compuesta por películas para todas las edades
Monagas: En las comunidades de Maturín presentan ciclo de cine afrodescendiente


Por Jhoan Jhin
Desde principios de septiembre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de su Gabinete Estadal de Monagas dedica su acostumbrado ciclo de cine al proceso emancipatorio de los y las afrodescendientes, con la proyección de los audiovisuales: Tambores de Agua, Negro Pacifico, Carimba, ¿Cuánto vales?, y la producción infantil Kiriku La Hechicera.

Las proyecciones son alternadas en las salas de cine comunitario de la Fundación Cinemateca Nacional y en los espacios en los que las comunidades organizadas vienen impulsando actividades culturales de la mano con el MPPC.

Miércoles 15 y jueves 16 se realizaron proyecciones en Viento Colao y Fundemos. El día sábado 18 de septiembre a las 6:00 pm como parte del Encuentro Cultural y Deportivo de los Consejos Comunales de Costo Arriba se presentará el documental venezolano Tambores de Agua, dirigido y producido por Clarissa Duque.

Tambores de Agua, se desenvuelve a través del legado cultural más significativo que nos dejo África, como es la música y la danza, idioma universal de los pueblos que unió a nuestros ancestros en la época de la colonización y que aún en la posmodernidad, dicho nexo se manifiesta en nuestra sociedad pluricultural venezolana.

En el vídeo la historia de los afrodescendientes, desde su llegada a Venezuela, se despliega cuando la protagonista del documental consigue en los tambores de agua, una práctica musical muy peculiar y de gran belleza.

Carimba

Otro de los documentales que es proyectado en espacios abiertos de las comunidades es Carimba, marcado en la piel, cuyo guión expone una cruel realidad: el racismo que aún en pleno siglo XXI se mantiene latente en las mentes enfermas de quienes pretenden dominar el mundo.

No importa el nivel de desarrollo de una nación, siempre existirá el racismo, la discriminación hacia otros por su diferencia de piel, ideas o estrato social. Venezuela paradójicamente es uno de los países que se caracteriza por la belleza de sus mujeres, las cuales usualmente terminan siendo coronadas en los certámenes como Miss Universo. Siempre veremos a mujeres blancas, pero ¿y las morenas?. Lamentablemente, nuestro país no está exento de este estúpido mal, así lo refiere el documentalista David Segarra, quien expresa su punto de vista a través de las imágenes plasmadas en la producción audiovisual que forma parte del ciclo de cine de septiembre.

Negro pacifico

Esta película hecha en 2009 por Andrea Arboleda y Jahiber Muñoz, ambos pertenecientes a la Asociación Titanio, se podrá disfrutar en las salas de cine comunitario de Maturín.

Negro pacífico cuenta la historia de cómo la juventud, incluyendo tanto a hombres como mujeres, se opone a la represión racista y violenta en el Pacífico colombiano, mediante el uso de la música.

¿Cuánto Vales?

“Lo que vale es tener la libertad para consumir, esa es la verdadera función de la democracia”. Esta frase, pronunciada por el actor Lázaro Ramos, en la película de Sergio Bianchi ¿Cuánto vales?, trae a colación muchas de las cuestiones expresadas por el cineasta brasileño, que se vuelven fundamentales para aquellos que deseen reflexionar más seriamente sobre la desigualdad, los derechos de los pobres y el capitalismo en la actualidad.

Así como en su anterior film, Crónicamente inviavel, Bianchi presenta la realidad de Brasil de forma tan cruda y chocante que nuevamente la crítica lo ha rotulado de nihilista o catastrofista, rótulos que tanto limitan la visión de realidades de hecho existentes, cuanto que revelan el deseo de mantenerlas en foco recalcándolas.


Fecha: 19/09/2010

martes, 21 de septiembre de 2010

"PREVENCIÓN"

Embarazo Psicológico: Causas y consecuencias

Muchas son las mujeres que sueñan con tener un hijo y muchas veces ese sueño termina convirtiéndose en una obsesiónque puede afectar tanto la psiquis como el cuerpo; la existencia de un embarazo psicológico surge como resultado de varios trastornos pero suele darse frecuentemente en aquellas mujeres que anhelan y sueñan con tener un hijo de forma desesperada, podría decirse que hasta obsesiva. Decimos que esta patología (ya que el embarazo psicológico se considera una enfermedad de psiquis) puede ser peligrosa por secuelas que puede llegar a dejar; la necesidad inmediata hace que la mujer piensa más y más en el embarazo. Cuando el embarazo no se lleva a cabo es muy probable que se produzca un gran sentimiento de depresión o incluso un trauma; es fundamental que todas las mujeres que piensan o deseen ser madres se informen con respecto al embarazo psicológico: cómo surge y en qué consiste.

¿Qué es y por qué sucede?

Al embarazo psicológico se lo conoce también como pseudociesis y tiene un gran efecto, nocivo, tanto en el cuerpo como en la mente de la mujer; esta condición se manifiesta produciendo cambios corporales reales como los que suelen darse en un embarazo normal. A su vez es capaz de modificar el ciclo menstrual, las glándulas mamarias, la secreción de leche y provoca una sensación sugestiva de movimientos fetales; muchas mujeres suelen también presentar náuseas y subir de peso.

Por todos estos factores decimos que esta es una patología peligrosa, la mente ejerce un poder muy grande sobre el organismo del ser humano y tenemos que saber controlarlo. Como mencionamos anteriormente, la causa principal de un embarazo psicológico parte del deseo incontenible de tener un hijo; sin embargo, de acuerdo a recientes estudios, los expertos señalan que la necesidad de fortalecer los lazos conyugales o sentirse joven y productiva lleva a muchas mujeres a desarrollar esta enfermedad. Otras de las causas que pueden llegar a provocar los síntomas de un embarazo real pero que en definitiva no lo es la dependencia hacia el marido y creer que la llegada de un hijo le garantizará la completa atención de éste.

Habitualmente cuando se desea complacer al esposo o cuando se tienen problemas maritales, la mujer ve al embarazo como la posibilidad de salvar el matrimonio; ella cree que un hijo siempre refuerza los lazos matrimoniales. Créase o no, el embarazo psicológico también puede darse en los hombres, esto sucede al sentirse identificados con la pareja; de todas formas dicho proceso tiene lugar cuando la mujer está realmente embarazada, y el hombre, por sentirse protector, procura que su mujer sufra en la menor medida posible todo la etapa de gestación y a su vez tiene ganas de ser partícipe de este período compartiendo absolutamente todo. Según las encuestas realizadas, las mujeres que más sufren el embarazo psicológico son jóvenes recién casadas, solteras que temen quedar embarazadas cuando su vida sexual se encuentra activa, mujeres de edad avanzada que le temen a la menopausia, mujeres estériles y las que se han casado por segunda vez y desean tener un hijo.


Comportamiento

El embarazo psicológico influye negativamente en la psiquis de la mujer, ante la actitud opuesta del médico quien le certifica que ella no se encuentra embarazada, la mujer no le cree y cambia de médico inmediatamente buscando imperiosamente que alguien certifique su deseo. El tratamiento en estos casos es más psicológico o terapéutico que medicinal, lo que se debe tratar aquí es de comprender a la paciente y el por qué de su deseo desesperado; si el entorno se muestra despectivo o poco comprensivo esto puede provocar en la mujer un severo estado de depresión que hasta incluso es capaz de llevar a un suicidio. Es importante que como médico, en estos casos, estemos más cerca que nunca de la paciente y tratemos de inducirla hacia otro tipo de ayuda profesional; debemos aconsejarle que adopte alguna terapia de grupo o que experimente compartir sus problemas con otras personas que estén atravesando la misma situación. La contención en los embarazos psicológicos es crucial para que la mujer se recupere.



Como sucede un embarazo

Cosas que debe considerar antes de quedar embarazada

¿Por qué estar lista para un embarazo es tan importante?

La concepción ocurre más o menos dos semanas antes de que sea tiempo para que le venga la menstruación. Eso significa que usted puede no saber que está embarazada hasta cuando tiene más de tres semanas de embarazo. No obstante, su bebé es más sensible a ser lastimado entre dos y ocho semanas después de la concepción. Este es el momento en que los órganos de su bebé —tales como el corazón— comienzan a formarse. Cualquier cosa que usted coma, beba, fume o a la cual se exponga puede afectar a su bebé. Este es el motivo por el cual es mejor comenzar a actuar tal como si estuviera embarazada antes de estarlo en realidad.

¿Cuándo debo hablar con mi médico acerca del embarazo?

Usted puede hablar con su médico sobre embarazo en cualquier momento, incluso antes de pensar en quedar embarazada. Puede hablar sobre su dieta, hábitos, estilo de vida y sobre cualquier inquietud que usted tenga. Planee visitar su médico dentro de un plazo de un año antes de querer quedar en embarazo. En ese momento, le pueden hacer un examen físico. Tanto a usted como al futuro padre probablemente le pueden preguntar acerca de su historial médico. Ambos también tendrán la oportunidad de hacerle preguntas a su médico.

¿Qué debo comer?

Lo que usted come también alimenta a su bebé. La comida "chatarra" tal como papitas fritas de paquete, los refrescos carbonados y las galletas no van a poder proveer los nutrientes apropiados para su bebé. Usted tiene que asegurarse de que está obteniendo suficiente calcio (ver el cuadro abajo), proteína y hierro. Hable con su médico acerca de qué nutrientes necesita y cómo obtenerlos.

Es posible que usted también tenga que hacer cambios si lleva una dieta vegetariana o para bajar de peso. Hable con su médico antes de comenzar a tomar vitaminas y minerales adicionales. Algunos pueden resultar siendo perjudiciales; tal como las dosis altas de vitamina A.


Advertencia sobre el ácido fólico

Las mujeres que no obtienen suficiente ácido fólico durante el embarazo tienen una mayor probabilidad de dar a luz a un bebé con problemas graves en el cerebro o en la médula espinal. Es importante tomar ácido fólico antes de quedar en embarazo puesto que estos problemas se desarrollan muy temprano en el embarazo: solo a las tres o cuatro semanas después de la concepción. Las mujeres necesitan diariamente alrededor de 0,4 mg de ácido fólico. Usted puede tomar un multivitamínico o comer bastantes vegetales de hojas verdes, frutas como naranjas, melón cantalupo, bananas, leche, granos, y carnes de órganos tales como hígados de pollo.

¿Y con respecto al peso?

Si está pasada de peso, su riesgo durante el embarazo es mayor para cosas tales como presión sanguínea elevada y diabetes. Usted también puede sentirse menos cómoda durante el embarazo y su trabajo de parto puede ser más demorado. Si es necesario, use un tiempo antes de quedar embarazada para bajar el peso que tiene de más.

¿Está bien que haga ejercicio?

Sí. Entre más estado físico tenga, más fácil va a ser su embarazo y su trabajo de parto. Pero si hace demasiado ejercicio puede que le sea más difícil quedar embarazada. Y hacer demasiado ejercicio una vez que está embarazada puede ser peligroso. Si no ha estado haciendo ejercicio, comience antes de quedar en embarazo. Mientras está embarazada probablemente puede mantenerse en un programa de ejercicio liviano. Caminar cada día es buen ejercicio. Consulte a su médico sobre un plan de ejercicio que sea mejor para usted.

¿Necesito cambiar mis hábitos?

Usar tabaco, alcohol o drogas de abuso pueden causarle daño grave a su bebé y hasta pueden hacer que usted tenga un aborto espontáneo. Si usa tabaco, alcohol o drogas de abuso obtenga ayuda de su médico para dejar de hacerlo.

Fumar. Fumar puede ocasionar un aborto espontáneo, sangrado, nacimiento prematuro y un bebé de poco peso al nacer. También se ha asociado con el Síndrome de Muerte Súbita del Infante (SIDS en inglés) en el cual los infantes mueren súbitamente sin ninguna causa obvia. Los niños de fumadores pueden tener un rendimiento menor en las pruebas del Cociente Intelectual (IQ en inglés) y su crecimiento físico puede ser más lento.

Alcohol. Beber alcohol durante el embarazo puede causar síndrome de alcoholismo fetal (FAS en inglés). El FAS puede causar muchos problemas congénitos; inclusive problemas mentales, crecimiento inadecuado, defectos de la cara y una cabeza que puede ser demasiado pequeña. Los médicos no saben cuándo alcohol se necesita para causar FAS, por lo tanto, es importante evitar el alcohol por completo durante su embarazo.

Drogas ilegales de abuso. Usar marihuana, cocaína y otras drogas ilegales aumenta la probabilidad de tener un aborto espontáneo, un nacimiento prematuro y defectos de nacimiento. Con algunas drogas, el niño nacerá adicto a la droga de la cual la madre abusó y atravesará por una abstinencia.

Los peligros del calor

Sumergirse en una tina de agua caliente puede hacerle daño a su bebé si usted está en el primer trimestre de embarazo. Alguna investigación ha demostrado que el calor elevado —de fiebre, de un baño o tina caliente— durante los primeros tres meses de embarazo puede causar defectos del nacimiento.

¿Estoy rodeado de cosas en el trabajo o en la casa que pudieran ser perjudiciales?

Existen ciertos materiales que una mujer que está embarazada debe evadir. Algunos peligros incluyen la radiación, los metales pesados como el plomo, cobre y mercurio, el disulfuro de carbono, los ácidos y los gases anestésicos. La radiación que proviene de las pantallas de computadores no parece ser perjudicial.

Hable con su médico acerca del ambiente de su lugar de trabajo y de su casa para saber si hay algún peligro. Si hay algo que podría hacerle daño a su bebé en su trabajo, es posible que pueda usar ropa o equipo especial para proteger a su bebé o es posible que pueda obtener una transferencia a corto plazo antes y durante su embarazo.

¿Está bien tomar medicamentos?

Tanto los medicamentos recetados y aquellos que no requieren receta pueden afectar a su bebé. Pregúntele a su médico antes de tomar medicamentos que se obtienen con receta o que no requieren receta tal como la aspirina.

Si usted necesita tomar medicamentos con frecuencia por causa de problemas de salud tales como asma, epilepsia, problemas relacionados con la tiroides o dolores de cabeza tipo migrañas, pregúntele a su médico acerca de su tratamiento y de cualquier riesgo que este conlleve durante el embarazo.

¿Qué pruebas puedo necesitar antes de quedar en embarazo?

Usted puede requerir algunas pruebas para determinar si tiene problemas que podrían perjudicarla a usted o a su bebé durante el embarazo. Muchas cosas pueden tratarse antes del embarazo con el objeto de prevenir problemas para usted y para su bebé.

Rubéola. Si usted no sabe si ha tenido o si no ha tenido rubéola (sarampión alemán) o si lo han vacunado contra la rubéola, una prueba de laboratorio puede darle la respuesta. Contraer rubéola mientras está embarazada puede ser bastante malo para su bebé. Usted puede vacunarse antes de quedar en embarazo.

Enfermedades Transmitidas Sexualmente (ETS). Las ETS tales como la gonorrea, sífilis, chlamydia y el SIDA pueden hacerle más difícil quedar embarazada y también pueden hacerle daño a su bebé. Es mejor si estas infecciones son diagnosticadas y tratadas antes del embarazo.

Otros problemas. Es posible que su médico quiera hacerle algunas otras pruebas dependiendo de si usted tiene riesgo de tener otros problemas tales como anemia o hepatitis.

¿Y qué sucede si tengo problemas de salud?

La diabetes, la presión elevada o problemas de la circulación pueden requerir cuidados especiales durante el embarazo. Con frecuencia es más fácil tratar problemas o controlarlos antes de que esté embarazada.

¿Y mi bebé tendrá riesgo de tener problemas genéticos?

Su bebé puede tener riesgo de tener ciertos problemas o enfermedades que se heredan en su familia. La fibrosis quística y la anemia falciforme (drepanocítica) son algunos ejemplos de condiciones que pueden heredarse. La causa de estos problemas no es algo que usted hace durante su embarazo. Hable con su médico acerca de sus factores de riesgo y de si usted necesita o no pruebas de exploración selectiva.